El pellet es una fuente de energía 100% renovable
Como se evalúa la calidad del pellet
La calidad del pellet de madera se evalúa mediante varios parámetros que aseguran su eficiencia y rendimiento tanto en aplicaciones domésticas como industriales. Aquí están los principales criterios utilizados para evaluar la calidad del pellet de madera:
Sustentabilidad en el proceso de producción
Nos abastecemos de materias primas provenientes de fuentes renovables y gestionadas de manera responsable, como residuos de la industria forestal y madera de cultivos sostenibles. Estos materiales son triturados y secados para reducir su contenido de humedad, luego se comprimen utilizando calor y presión en forma de pellets uniformes. Durante este proceso, se minimiza el uso de aditivos y se controla cuidadosamente el contenido de humedad para mejorar la eficiencia de combustión.
Ventajas del Pellet
El pellet de madera tiene diferentes ventajas que lo hacen una opción atractiva para la calefacción y otras aplicaciones. Aquí tienes cuatro 9 ventajas principales:
- Costo competitivo
El pellet permite ahorrar hasta un 60% en el costo de energía térmica frente al gas licuado o petróleo. El ahorro puede variar según la región y la disponibilidad local de materias primas, pero en general, los pellets de madera ofrecen una opción económica, especialmente a largo plazo. - Automatización
Los sistemas de calefacción que utilizan pellets de madera pueden ser completamente automatizados, desde la alimentación del combustible hasta el control de la temperatura, lo que reduce la intervención humana y mejora la comodidad del usuario. - Facilidad de almacenamiento
Los pellets de madera son fáciles de almacenar y transportar debido a su tamaño y forma uniformes. Se pueden manipular con equipos automatizados para la alimentación de sistemas de calefacción, lo que reduce la carga de trabajo manual y simplifica su uso encomparación con otras formas de combustible sólido.
- Eficiencia energética
El pellet de madera es altamente eficiente en comparación con otras formas de combustibles sólidos como la leña. Tiene un contenido energético elevado y una combustión más completa, lo que se traduce en un mayor rendimiento térmico y menos residuos. - Bajo contenido de humedad
El pellet de madera se produce a partir de serrín y virutas secas que se comprimen bajo alta presión. Esto asegura que el contenido de humedad sea bajo y uniforme, lo que facilita una combustión limpia y eficiente, sin problemas de condensación o acumulación de residuos húmedos. - Menor emisión de gases y partículas
Comparado con la quema de leña tradicional, el pellet de madera produce menos emisiones de gases nocivos y partículas contaminantes. Esto lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente y en muchos casos cumple con estándares estrictos de emisiones.
- Menos riesgo de incendio
Debido a su baja humedad y formato compacto, los pellets de madera son menos propensos a causar incendios accidentales en comparación con la leña almacenada de manera tradicional. - Almacenamiento eficiente
Los pellets de madera son compactos y fáciles de almacenar en comparación con el gas licuado, que requiere tanques específicos y a menudo espacio adicional para su almacenamiento seguro.
Menor riesgo de manipulación
Los pellets de madera se pueden manipular de manera más segura que el gas licuado, que implica riesgos asociados con la presión y la inflamabilidad.
- Sostenibilidad ambiental
Reducción de emisiones
Los pellets de madera tienen generalmente emisiones más bajas que el gas licuado. La quema de pellets de madera libera dióxido de carbono, pero este es absorbido nuevamente por los árboles en un ciclo de carbono cerrado, haciendo que sea neutral o de bajo carbono.
Fuentes renovables
Los pellets de madera se producen a partir de residuos de la industria maderera, como serrín y virutas, lo que los convierte en una fuente de energía renovable y sostenible. En contraste, el gas licuado proviene de recursos finitos y no renovables.
¿Que debo hacer para obtener el máximo rendimiento con mi estufa a pellet?
Paso 1:
Selección de pellets de alta calidad
Utiliza pellets certificados que tengan bajo contenido de humedad (idealmente entre 6% y 8%) y alta densidad. Esto asegura una combustión eficiente y reducción de residuos.
Paso 2:
Limpieza regular
Limpia la estufa regularmente, incluyendo el quemador, el conducto de humos y el cenicero. Un mantenimiento adecuado evita obstrucciones y asegura una combustión eficiente.
Paso 3:
Ajuste de la cantidad de pellets
Configura el suministro de pellets según las necesidades de calor del ambiente. Generalmente, un ajuste más bajo durante períodos de clima templado y más alto en climas fríos maximiza la eficiencia.
Paso 4:
Configuración del flujo de aire
Ajusta el flujo de aire de combustión y la ventilación para optimizar la mezcla de aire y pellets dentro del quemador. Esto ayuda a mantener una combustión completa y controlada.
Paso 5:
Control de la temperatura
Ajusta la temperatura de la estufa según las condiciones ambientales y las preferencias de confort. Mantener una temperatura constante evita ciclos frecuentes de encendido y apagado, optimizando el consumo de pellets.
Paso 6:
Uso de termostato o controlador
Utiliza un termostato o un controlador automático para gestionar la temperatura de forma precisa y eficiente, adaptándose a las variaciones climáticas y horarias.
Paso 7:
Monitoreo y ajuste
Monitorea regularmente el rendimiento de la estufa, observando la llama y las emisiones. Realiza ajustes según sea necesario para mantener un funcionamiento óptimo y seguro.
Atención a distribuidores
Si no encuentras lo que buscas puedes contactarnos a través de nuestros canales de comunicación.